UGT y CCOO firman juntos con el equipo de gobierno un acuerdo histórico para el conjunto de los trabajadores.
El acuerdo adoptado en Mesa General de Negociación pretende garantizar los mínimos necesarios para evitar que con la aprobación de la RPT y VPT, que desde el Ayuntamiento se quiere implantar, se pisoteen los derechos de los trabajadores.
Este acuerdo fue aprobado con el voto favorable de UGT, CCOO y la abstención del CSIF.
Este acuerdo viene a consolidar los siguientes derechos para los trabajadores:
1.- Respeto a los acuerdos firmados Convenio Colectivo y pacto regulador de funcionarios.
2.-Garantizar las subidas salariales del 2020 y las venideras.
3.- Garantizar que se desarrollen las ofertas de empleo para conformar una plantilla estable y que promocione.
4.- Una bajada de O € , o una no perdida de retribuciones para nadie, y los complementos que se establezcan para la transitoriedad, siempre favorables para el trabajador perderán su efecto a la jubilación del mismo.
5.- Se iniciara un plan de estabilización y consolidación del personal afectado, aplicando las leyes vigentes y a propuestas de los acuerdos alcanzados entre los sindicatos de este país y el gobierno.
6.- Se llevará acabo un proceso donde los puestos de nueva creación se oferten al conjunto de la plantilla.
7.- Que las últimas plazas vinculadas a puestos serán aquellas vacantes de nueva creación no vinculadas a este acuerdo de mínimos.
8.- Se clasifica las situaciones particulares de los procesos de estabilización y consolidación afectadas por el procesos extraordinario.
9.- Se aprueba acordar las siguientes medidas de salvaguarda para los trabajadores, que se encuentren afectados por la RPT:
a) “A los efectos de la valoración de la experiencia profesional en las convocatorias de acceso y/o estabilización, consolidación de empleo, promoción interna, funcionarización, segunda actividad y movilidad se considerará como desempeñados en él, el tiempo de servicios prestados en el puesto o puestos de los que trae causa el modificado.”
B) Que no se perjudique con la funcionarización al personal laboral.
C) Cuantificar y conocer la casuística de las personas que puedan ser afectadas por esta RPT, plantear la solución para que el trabajador no pierda.
10.- Funcionarios. Garantizar, que todas las plazas de funcionario de la plantilla municipal sean ofertadas primero a funcionarios locales del Ayuntamiento de Camas y que los funcionarios interinos puedan consolidar o estabilizar amparados por la ley.
11.- Personal Laboral . Garantizar el respecto de todos los derechos que tiene el personal laboral fijo como empleado público (entre otros, derecho a la carrera profesional, promoción interna y evaluación del desempeño), permitiendo promocionar al empleado o empleada publico como personal laboral y optando a la permanencia en su puesto de trabajo aún cuando se modifique la naturaleza de su puesto a funcionario.
12.- Personal Laboral Indefinido no fijo y temporal, puedan consolidar o estabilizar amparados por la la ley.
13.- Que se apruebe un reglamento de segunda actividad, que beneficie y apoye a toda la plantilla, laboral y funcionario.
14.- Que se regulen los procesos de movilidad y provisión de puestos para el personal funcionario y laboral para que todo el mundo tenga las mismas oportunidades.
15.- Que se regulen los procesos de grado superior de puestos para el personal para que todo el mundo tenga las mismas oportunidades.
16.- Promoción interna. Incluir el número suficiente de plazas mediante promoción interna para garantizar el desarrollo profesional de los ocupantes de los puestos de trabajo, con ello se garantiza la renovación y adecuación de la plantilla.
17 .- Acordar unos criterios mínimos aplicar en los procesos de selección en el marco de este acuerdo, que garantice una condiciones favorables para todos los trabajadores de este Ayuntamiento.
18.- Aprobar el reglamento de las particularidades de la Policía Local.
19.- Recuperar para los laborales un plan de productividad y un plan de productividad para los funcionarios.
20. Desarrollar un plan de Conciliación de la Vida Familiar.
21.- Desarrollar un plan de acoso.